Siempre que tengo que recordar una fecha o un nombre recurro a Gerardo. Él es el que tiene ese tipo de memoria prodigiosa capaz de conseguir el dato que hace falta en el momento en el que se necesita. Le hago partícipe de mi duda, coloca el dedo índice de su mano derecha en la sien, pone las neuronas a funcionar y... ¡bingo!: "Alejandro de Sevilla que le conocimos en Marzo cuando me grabó por el ordenador". Eso fue lo que me dijo el otro día cuando le pregunté por la fecha en la que habíamos hablado con Alejandro a través del Skype. Por supuesto, ese día no hubo grabación alguna pero no hubo forma de quitarle esa idea de la cabeza a Gerardo.
Pues bien, si él lo dice, no hay duda de que fue en Marzo cuando tuvimos el primer contacto cara a cara. JavierDeCórdoba ya me había hablado de él, concretamente a finales de Enero (esto lo he sacado buceando en el historial de e-mails recibidos, ¡eh!, que conste). Me dijo que su sobrina Irene formaba parte de un grupo que se dedicaba a realizar proyectos culturales de forma audiovisual y que, después de hablarlo con su novio Alejandro, otro de los miembros del grupo, habían decidido hacer un documental sobre el DisCamino. En esa vídeo conferencia lo primordial fue saludarnos y conocer a Gerardo aunque también aprovechamos para ir hablando del proyecto. La primera impresión que me llevé de Alejandro no pudo ser mejor. Un tipo simpático, amable, súpereducado, inteligente y con chispa. Me cayó bien. Ya se sabe lo importantes, y a la vez peligrosas, que son esas primeras impresiones. Tanto pueden valer para condenar a un inocente como para encumbrar a un petardo. En este caso me incliné por encumbrar y el tiempo demostró que no me había equivocado. Ese mismo día conocimos también a Irene. Resultó que estaba en la casa durante la conexión y se asomó un momentito a la pantalla del ordenador, lo justo para despertar las ansias depredadoras de Gerardo que no tardó en conectar sus antenas de Casanova orientándolas hacia Sevilla.
Cruzamos varios correos, tuvimos diversas conversaciones telefónicas y volvimos a conectarnos a través de la red en otra ocasión para ir perfilando el guión de lo que dieron en llamar EL DESORDEN DE LOS SENTIDOS. Durante ese tiempo fui conociendo a varios de los miembros del grupo, a todos ellos a través del correo electrónico: Juanjo, Borja, Almudena y Blanca. Todo el trabajo lo hacían ellos y yo me limitaba a darles indicaciones acerca de los lugares de paso o de las peculiaridades de la personalidad y el estado de Gerardo de cara a enfocar las cosas de la forma más adecuada. Su idea me encandiló desde el primer momento. Se trataba de presentar a dos personas con necesidades especiales complementarias ya que, mientras que Gerardo puede hablar y andar pero no ver ni oír, Antonio puede ver y oír pero no hablar ni andar. EL DESORDEN DE LOS SENTIDOS sería, si lo conseguían hacer, una muy inteligente y sensible forma de enfrentar esas dos realidades a través de un recorrido por los cinco sentidos situado sobre la senda del Camino de Santiago. Emocionante y dificilísimo a mi entender.
Los correos iban y venían y en un momento dado comencé a finalizarlos con una cuenta atrás que indicaba los días que faltaban para que nos reuniéramos todos en Roncesvalles. Irene me dijo en una ocasión que le ponía de los nervios esa cuenta recesiva y lo cierto es que resultaba inquietante ver como el momento se acercaba, inquietante y emocionante hasta el punto de que deseábamos estar allí de una puñetera vez.
Y por fin llegó el 23 de junio y pudimos poner caras a los nombres y "saludar con la mano", como dice Gerardo, a los que ya nos las conocíamos. El grupo lo componían diez personas, todos jóvenes, unos chavales (¡Dios qué envidia!).
En orden alfabético empezando por las mujeres:
Pues bien, si él lo dice, no hay duda de que fue en Marzo cuando tuvimos el primer contacto cara a cara. JavierDeCórdoba ya me había hablado de él, concretamente a finales de Enero (esto lo he sacado buceando en el historial de e-mails recibidos, ¡eh!, que conste). Me dijo que su sobrina Irene formaba parte de un grupo que se dedicaba a realizar proyectos culturales de forma audiovisual y que, después de hablarlo con su novio Alejandro, otro de los miembros del grupo, habían decidido hacer un documental sobre el DisCamino. En esa vídeo conferencia lo primordial fue saludarnos y conocer a Gerardo aunque también aprovechamos para ir hablando del proyecto. La primera impresión que me llevé de Alejandro no pudo ser mejor. Un tipo simpático, amable, súpereducado, inteligente y con chispa. Me cayó bien. Ya se sabe lo importantes, y a la vez peligrosas, que son esas primeras impresiones. Tanto pueden valer para condenar a un inocente como para encumbrar a un petardo. En este caso me incliné por encumbrar y el tiempo demostró que no me había equivocado. Ese mismo día conocimos también a Irene. Resultó que estaba en la casa durante la conexión y se asomó un momentito a la pantalla del ordenador, lo justo para despertar las ansias depredadoras de Gerardo que no tardó en conectar sus antenas de Casanova orientándolas hacia Sevilla.
Cruzamos varios correos, tuvimos diversas conversaciones telefónicas y volvimos a conectarnos a través de la red en otra ocasión para ir perfilando el guión de lo que dieron en llamar EL DESORDEN DE LOS SENTIDOS. Durante ese tiempo fui conociendo a varios de los miembros del grupo, a todos ellos a través del correo electrónico: Juanjo, Borja, Almudena y Blanca. Todo el trabajo lo hacían ellos y yo me limitaba a darles indicaciones acerca de los lugares de paso o de las peculiaridades de la personalidad y el estado de Gerardo de cara a enfocar las cosas de la forma más adecuada. Su idea me encandiló desde el primer momento. Se trataba de presentar a dos personas con necesidades especiales complementarias ya que, mientras que Gerardo puede hablar y andar pero no ver ni oír, Antonio puede ver y oír pero no hablar ni andar. EL DESORDEN DE LOS SENTIDOS sería, si lo conseguían hacer, una muy inteligente y sensible forma de enfrentar esas dos realidades a través de un recorrido por los cinco sentidos situado sobre la senda del Camino de Santiago. Emocionante y dificilísimo a mi entender.
Los correos iban y venían y en un momento dado comencé a finalizarlos con una cuenta atrás que indicaba los días que faltaban para que nos reuniéramos todos en Roncesvalles. Irene me dijo en una ocasión que le ponía de los nervios esa cuenta recesiva y lo cierto es que resultaba inquietante ver como el momento se acercaba, inquietante y emocionante hasta el punto de que deseábamos estar allí de una puñetera vez.
Y por fin llegó el 23 de junio y pudimos poner caras a los nombres y "saludar con la mano", como dice Gerardo, a los que ya nos las conocíamos. El grupo lo componían diez personas, todos jóvenes, unos chavales (¡Dios qué envidia!).
En orden alfabético empezando por las mujeres:
ALMUDENA SABIDO: Distribución y Producción
BLANCA GARCÍA: Imagen y Producción
IRENE HENS: Dirección de Producción
ADRIAN A. MÁRQUEZ: Dirección de Fotografía
ALEJANDRO G. SALGADO: Guión y Dirección
BORJA MORENO: Comunicación
FRANCISCO JIMÉNEZ: Ayudante de Cámara
JUAN JOSÉ MULERO: Guión, Dirección y Sonido
JUHAN FERNÁNDEZ: Producción
LOLO GARCÍA: Producción
Estos son los miembros del grupo. Pero LA MALETA es algo
más que la suma de sus componentes. LA MALETA son todos y cada uno de ellos
pero también son los distintos nexos de unión que entre todos se establecen.
Cuando me puse a pensar en ello me vinieron a la mente aquellos complicados
diagramas que me enseñaron en el colegio hace ya una eternidad. Se trataba de
lo que sucedía con un grupo de conjuntos que entraban en relaciones recíprocas,
creo que las llamaban biunívocas por aquello de que iban del uno al otro y del
otro al uno. Al finalizar la explicación del profesor, la pizarra quedó llena de
un montón de círculos que tenían una parte blanca que significaba lo que cada
uno de ellos era por sí solo y otras de colores que indicaban la parte de ellos
que coincidía con lo que contenían los demás. LA MALETA es algo así, la personalidad
de cada uno, sus características y peculiaridades, y lo que resulta de la
mezcla con los demás y podéis creerme cuando os digo que de esa mezcla sale
algo muy MUY bueno. Comparados con JavierDeCórdoba y conmigo son apenas unos
chavales pero viéndoles trabajar, por separado y en grupo, crecen y se
agigantan de tal manera que a uno se le abre la boca de admiración y tiene que
hacer un esfuerzo por cerrarla, porque no resulta fácil hacerlo. Madrugaron
tanto como nosotros cuando hizo falta, más incluso si su alojamiento de turno
estaba lejos del nuestro, y me consta que no regateaban a la hora de prolongar
su jornada nocturna con tal de que el trabajo del día siguiente quedara
perfectamente delimitado y la guía de funciones establecida. Sacrificaron mucho
durante estos quince días, desde la separación de la familia hasta su propio
dinero, por no hablar del tiempo empleado antes de que las bicicletas empezaran
a rodar porque, una semana antes de que llegáramos nosotros a Roncesvalles,
ellos ya estaban recorriendo el Camino a la inversa buscando localizaciones y
estableciendo lazos con las personas a las que iban a tener que recurrir días
después. Hicieron tantas mudanzas que, según palabras de alguno de ellos, al
final ya no sabían donde estaban ni ellos, ni la docena de calcetines que
quedaron por allí o que, sin malicia alguna, cambiaron de propietario.
Auténticos profesionales en el trabajo y verdaderamente
buenos colegas en el descanso. Para nosotros un ejemplo y una delicia haber
gozado de su compañía. Estamos deseando ver el resultado de sus desvelos porque
sabemos que nos va a encantar y eso hace que el tiempo que falta para que
podamos disfrutar de él se nos haga interminable. Una nueva cuenta atrás,
¿verdad Irene?
FRAN, ADRIAN Y ALEJANDRO GRABANDO EN MARCHA DESDE “VITORINO”, LA FURGO
|
JUANJO Y ALEJANDRO EXPERIMENTANDO CON EL TRICICLO PARA
BUSCAR LOS PLANOS Y LAS ESCENAS MÁS CONVENIENTES, O ESO DIJERON, AUNQUE
PERSONALMENTE CREO QUE LES APETECÍA DARSE UN RULE CON LA BICI
|
PARADA PARA COLOCAR CÁMARAS Y MICROS EN LAS BICICLETAS Y LOS CASCOS. ADRIAN Y FRAN CON GERARDO. JUANJO Y LOLO CON DANI |
JUANJO, ALEX Y ADRIAN PREPARÁNDONOS PARA LA TOMA DEL CRUCE DEL PUENTE DE PUENTE LA REINA, DONDE EL CIEGO ESA VEZ NO FUE GERARDO SINO EL QUE PILOTABA EL TRICICLO, ¿OS ACORDÁIS? |
GERARDO ENFOCADO POR LA CÁMARA QUE COLOCARON EN EL TRICICLO Y QUE LE
SIGUIÓ DURATE BUENA PARTE DE UNA DE LAS ETAPAS
|
EL SET QUE MONTARON EN CASA DEL ALCALDE DE MURIAS DE RECHIVALDO PARA
GRABAR LA ESCENA DE LA CENA
|
ALMUDENA CON LA CLAQUETA EN LA CRUZ DE FERRO
|
TRABAJANDO EN PRECARIO EQULIBRIO AL PIE DE LA CRUZ DE FERRO
|
Buena gente, sí señor.
ResponderEliminarAhora, sin embargo echamos tanto de menos aquella cuenta atrás de los mails... GRACIAS! no sólo por estas palabras que nos emocionan y que nos honran sino porque entre otras cosas nos has enseñado que aún nos queda mucho por aprender. Un enorme abrazo de LA MALETA
ResponderEliminar