Después de todo un año.
Después de entrenar 3
días a la semana durante ese año.
Después de hablar del
Camino de Santiago durante cada entrenamiento.
Después de que se le
iluminaran los ojos cada vez que hablaba del Camino....por fin llegó
su turno.
A las once en punto del
día 22 de Agosto Maximiliano padre y yo recogimos a Maxi en su casa.
Su madre nos dijo que el futuro peregrino llevaba unos días de los
nervios. La verdad es que la noticia no nos sorprendió lo más
mínimo porque ya lo habíamos notado. Él, que no suda, ni se cansa,
ni se inmuta por nada, había llegado a admitir que estaba un poco
preocupado por el camino y que deseaba que llegara el día de la
salida. Cuando llegamos a su domicilio ya nos estaba esperando con el
equipaje en la calle y.... ¡¡¡menuda barbaridad de equipaje!!! Una
súper-maleta de las que se usan para un viaje trans-oceánico más
una bolsa de deportes de tamaño mediano más una nevera llena a
rebosar de todo tipo de barritas de cereales y bolsitas de frutos
secos. ¡¡Ah!! y el saco de dormir. Cuando lo vi casi me caigo de
culo. Con deciros que todo el equipaje de Eva ocupaba lo mismo que la
bolsa de deportes del colega...y menos mal que Nati también trajo
una bolsita escueta porque sino hubiésemos tenido que dejar a
alguien en tierra para poder llevarnos el ajuar del debutante.
Recogimos a las dos
coleguillas Mosqueteras y arrancamos definitivamente hacia Sahagún.
A Eva la cogimos en Caldelas a las 12:00 y a Nati en Cerquido a las
12:30. Llevábamos más de dos horas en la carretera cuando volvió a
plantearse el tema de la comida. Finalmente, tras haber vuelto a
rechazar por votación la opción de las truchas de Sanabria y, a
pesar del nuevo intento de Maximiliano de meternos en un
Restaurante...
-
Conozco un sitio en La Cañiza en el que sirven unos estupendos
filetes de una carne exquisita.
|
SALA JUMPER DEL RESTAURANTE CITROEN EN LAS AFUERAS DE PUEBLA DE SANABRIA |
...nos
comimos los bocadillos que llevábamos de casa. Eran las 14:35 y me
acuerdo porque a esa hora habían quedado en llamarnos de la cadena
SER para una entrevista radiofónica. Nos tuvieron diez minutos al
teléfono haciéndonos preguntas sobre Gerardo, Maxi y el DisCamino.
Cuando acabamos de responderlas y de cepillarnos los bocatas
reanudamos la marcha. Eran las 15:30.
En
una hora y cuarenta minutos nos plantamos en Sahagún donde volvimos
a ser recibidos de una forma extraordinariamente amable por Sergio,
agente del orden de la localidad, Carmelo, concejal de deportes,
Carmen, concejala de bienestar social, Emilio, señor alcalde, y
algunas otras personalidades y vecinos. Proyectamos para ellos el
documental de Víctor Bello (Beloke) “El Camino de los Sentidos” y
nos comprometimos a volver durante el curso escolar para hacerlo de
nuevo, en esa ocasión para los alumnos más mayores del instituto. Cena tardía
pero exquisita en el albergue Domus Viatoris y a las 23:45 nos
metimos en los sacos y apagamos las luces del polideportivo que
gentilmente volvieron a prestarnos para pasar la noche.
|
LA BOLSA LO DOBLA POR COMPLETO PERO NO POR ESO DEJA DE AYUDAR EN LA DESCARGA |
|
EL VIAJE LOS TRANSTORNÓ A TODOS: MAXI PEDALEA SIN MANILLAR Y MAXIMILIANO MANILLEA SIN PEDALEAR. UNA CASA DE LOCOS |
Antes de dar por finalizado el día he de comentar una cosa curiosa que nos pasó al terminar de cenar. En el comedor había diversos frescos pintados en las paredes. Maximiliano se interesó por ellos y una persona del establecimiento, muy amablemente, se ofreció a mostrarle uno especialmente bonito que se encontraba en otro lugar. Maximiliano, interesado en las cosas como en él es habitual, le preguntó:
- ¿El artista, es de Bellas Artes?
- No, no, es de Cea, un pueblo de aquí al lado.
Al dia siguiente nos pusimos en pie a las seis en punto de la mañana (bueno, como el
despertador era mi reloj de pulsera y siempre lo llevo 5' adelantado,
en realidad eran las 05:55 pero no se lo digáis a ellos, ¿vale?)
|
PREPARÁNDOSE PARA LA PRIMERA JORNADA DE PEDALEO |
Por
una avería en el suministro de agua potable no pudimos lavarnos ni
tirar de la cisterna aunque, afortunadamente, ya nos habíamos
duchado la noche anterior (todos menos Maxi que prefirió hacerlo al
levantarse y al final nos obligó a llevar pinzas en la nariz al
resto de la expedición durante toda la jornada).
Desayunamos
lo que preparó nuestra intendente Nati: pan de molde con mantequilla y
mermelada, zumo con cereales, barritas y galletas. Todo un lujo.
Poco
antes de las siete y media estuvimos listos para partir pero como
habíamos quedado con Sergio y Carmelo en vernos a las ocho de la
mañana para hacer la foto de salida, esperamos a que llegaran
repasando las bicicletas. Sergio, tal como nos había dicho la noche
anterior, llegó puntual a las siete y media y Carmelo llegó justo
para la foto de las ocho y nos dió la grata sorpresa de hacerlo en
bicicleta con la que nos acompañó hasta Calzada del Coto. Eso sí
que es predicar con el ejemplo Bien hecho señor concejal de
deportes. Un placer su compañía.
|
CON SERGIO Y CARMELO DELANTE DEL ARCO DE SAN BENITOJUSTO ANTES DE INICIAR LA MARCHA |
|
DESPEDIDA DE CARMELO EN CALZADA DEL COTO |
En
resumen, un comienzo perfecto. Lástima que Maxi tuviera un pequeño
problema en el dedo gordo del pie derecho que le amargó parte del
día y de la noche. Maximiliano, a pesar de haber decidido que
veríamos como estaba la cosa al levantarnos por la mañana, no pudo
esperar y se fue a la furgoneta a por el botiquín. Le hizo una
primera cura a la once de la noche y otra a las 4 de la madrugada y
yo, de bacalao, durmiendo sin enterarme de nada.
Me alegro de que todo fuera genial!!!
ResponderEliminarYa sabéis donde estamos para lo que queráis.
Saludos desde Sahagún.